Ensayos - Tres Leyes de la Robótica
+27
richinator
Daniel D.
arno31
AEV
sub lalo
edward19
deseusa
Jenyy
Fer4
alan3022
erick810
BaruUuch
xavi SH
GzüzTapia
Hector TS
ruxter
blanquito
MonitoC
hafljha
Isranator
woera
JEIH3105X
Lin Lin
Pelk
Mocte
Kaiser Zator
edoth
31 participantes
Página 1 de 2.
Página 1 de 2. • 1, 2
ensayo de las leyes de la robotik
aqui iran los ensayos de la controversia de las leyes de la robotica
edoth- Mensajes : 12
Fecha de inscripción : 29/01/2012
Ensayo
Crítica 3 leyes Issac Asimov y nuevo planteamiento.
Las leyes de la robótica aunque planteadas para ayudar a proteger a los seres humanos son bastante ambiguas y en general van aplicadas a un robot con inteligencia artificial muy avanzada para que él las pueda interpretar, sin embargo estas leyes sólo sirven para proteger una interacción humano-robot pensando en el robot como un organismo cibernético que forma parte de la sociedad, y no se ve desde el punto de vista humano, ya que en ese entonces el conocimiento sobre el tema era casi nulo; hoy en día vemos a los robots como simples herramientas, quizás en un futuro veamos a los robots de otra forma, por lo tanto no puede haber sólo 3 leyes universales que puedan ser aplicadas a todos los robots. Primero comparemos el concepto de robot de Asimov con el más general en la actualidad; para Asimov un robot es aquel organismo cibernético con una avanzada inteligencia artificial, humanoide y autónomo, para nosotros en la actualidad, un robot es aquel sistema capaz de ser autónomo.
Por tanto todo el panorama cambia, ya que no se basarían las 3 leyes en una misma idea, lo que resulta en plantear otra cosa, la aplicación que el creía que se le daría a los robots es diferente a la que le estamos dando o planeamos darle; él pensaba que los usaríamos como acompañantes, simplemente un pequeño apoyo para todas las actividades de los seres humanos; en la actualidad empleamos a los robots para una actividad específica, cada robot cumple una función básica, un único propósito para que nosotros podamos clasificarlos de mejor manera y así realizar protocolos para cada uno de ellos.
Esto nos muestra muy claramente que no es posible la aplicación de las 3 leyes de la robótica en la robótica actual, pero que tal en el futuro, donde estaremos más robotizados que nunca. En un futuro quizás nosotros seamos los robots, aquellos que realicemos procesos cíclicos, que realicemos lo mismo todos los días, entonces, ahí donde quedarían las 3 leyes, el principal problema con las 3 leyes es como defines cada tema a tratar, es decir, como sabe un robot que es que un humano se haga daño, como sabe el robot que es defenderse a si mismo, simplemente esto depende del criterio de los humanos, por eso las leyes son inaplicables, lo que si es posible y más realista es crear protocolos y manuales para cada tipo de robot, ya que los protocolos de seguridad de hoy en día que se aplican en las herramientas y máquinas industriales son en base a los mismos principios que usaría un automóvil automatizado por ejemplo, pero que hay de los robots diseñados para la guerra; estos que normativas, o protocolos seguirían, estos dependerían de que agencia y de que gobierno sean, por ejemplo, un avión de combate automatizado tendría como objetivo dar en el blanco, y derribarlo, no se toma en cuenta que si el soldado se eyecta el robot tenga que matarlo; pero un robot de la CIA, uno que se especialice en el espionaje tendría como objetivo matar humanos; no creo que suceda algo como en la película “Terminator” en la cual los robots se vuelven en contra nuestra; sería como el problema de una guerra nuclear, que se apoderen del sistema de lanzamiento de misiles de Rusia o Estados Unidos y se usen para destruir una parte importante de un país o un continente, eso no ha pasado y se usan increíbles medidas de seguridad contra eso, el problema de que los robots adquieran conciencia propia y ataquen a la raza humana es poco probable debido a las inmensas medidas de seguridad que se tomarían.
Una vez aclarado que las leyes de la robótica son inútiles en el mundo moderno, y quizá también en el futuro, y que lo único viable es usar protocolos y normativas de seguridad para cada tipo específico de robot, que pasaría si en algún momento estas fallan por un error en la programación o incluso en el harware; que usaríamos como respuesta a eso, a lo largo de la historia hemos tratado de solucionar nuestros problemas tecnológicos con más tecnología, en las guerras siempre se ve que una vez terminan, el avance tecnológico y científico es asombroso, esto se debe a que buscamos respuestas creando más tecnología, ejemplo, Estados Unidos crea aviones muy superiores a los de otros países con tecnología de radar e intercepción muy avanzada, y otros países crean misiles tierra-aire mucho más potentes y efectivos, también más veloces; nos enfermamos y creamos vacunas, etc.
Entonces que haríamos en caso de un error, si los robots se llegan a rebelarse contra nosotros buscaríamos una solución tecnológica, y con nuestros satélites los “freiríamos”, lo cual sin duda es una desventaja para los países menos desarrollados, si ellos llegan a crear sus robots policías, y Estados Unidos quiere que le compren a ellos los robots, “fríe” con sus satélites a los robots de ese país y le vende los suyos, como sucede con la tecnología actual, casi todo es comprado a otros países, por parte de los países más pequeños y retrasados; por esta razón no puede haber un desbalance tecnológico, ya que en todos los países hay teléfonos celulares, etc.
Lo que tampoco tomo en cuenta Issac Asimov es que nosotros seríamos esclavos de la tecnología y no al revés, en la visión de Issac Asimov, dejábamos que la tecnología hiciera todo y le dábamos ordenes sobre las tareas que deseamos que hagan, y nosotros hacíamos actividades más interesantes para nosotros, actualmente sucede otra cosa muy diferente con la tecnología, las personas entran a internet, y este manda mensajes de dale click aquí y ganaras un premio, o juega este juego, etc., y uno se la pasa todo el día frente a la computadora haciendo lo que esta le dice, o frente al celular, simplemente somos esclavos de la tecnología y podría ponerse peor.
Supongamos que Issac Asimov y sus leyes no son solo ficción, que pasa entonces si nosotros creamos robots parecidos a los humanos y en lugar de interactuar nosotros, nos metemos a una máquina y operamos el robot a control remoto; uno puede tener la apariencia que quiera, verse como quiera, y obviamente aumentar sus cualidades, por ejemplo ser más fuerte o rápido, etc. Es bastante claro que estar encerrado todo el día en un cuarto controlando a un robot, y lo único para lo que realmente lo utilizas es para comprar la comida y que regrese a casa y comas, eso en cierta forma es hacerte daño, psicológico y físico, ya que estar todo el día encerrado en una habitación no es saludable, y lo peor sería la increíble dependencia que tendríamos hacia los robots.
Conclusión: Nuestra sociedad cada día depende en una mayor manera de la tecnología ya que a un problema tecnológico le busca una solución tecnológica, y se esta volviendo una necesidad y una forma de vida; y sin duda el hecho de la globalización incrementa esta necesidad tecnológica que provoca al consumidor de países atrasados tecnológicamente una dependencia a tecnología extranjera. Además de que las leyes de la robótica no nos sirven de ayuda ante la necesidad tecnológica y son totalmente incumplibles.
Asesor ETC
Las leyes de la robótica aunque planteadas para ayudar a proteger a los seres humanos son bastante ambiguas y en general van aplicadas a un robot con inteligencia artificial muy avanzada para que él las pueda interpretar, sin embargo estas leyes sólo sirven para proteger una interacción humano-robot pensando en el robot como un organismo cibernético que forma parte de la sociedad, y no se ve desde el punto de vista humano, ya que en ese entonces el conocimiento sobre el tema era casi nulo; hoy en día vemos a los robots como simples herramientas, quizás en un futuro veamos a los robots de otra forma, por lo tanto no puede haber sólo 3 leyes universales que puedan ser aplicadas a todos los robots. Primero comparemos el concepto de robot de Asimov con el más general en la actualidad; para Asimov un robot es aquel organismo cibernético con una avanzada inteligencia artificial, humanoide y autónomo, para nosotros en la actualidad, un robot es aquel sistema capaz de ser autónomo.
Por tanto todo el panorama cambia, ya que no se basarían las 3 leyes en una misma idea, lo que resulta en plantear otra cosa, la aplicación que el creía que se le daría a los robots es diferente a la que le estamos dando o planeamos darle; él pensaba que los usaríamos como acompañantes, simplemente un pequeño apoyo para todas las actividades de los seres humanos; en la actualidad empleamos a los robots para una actividad específica, cada robot cumple una función básica, un único propósito para que nosotros podamos clasificarlos de mejor manera y así realizar protocolos para cada uno de ellos.
Esto nos muestra muy claramente que no es posible la aplicación de las 3 leyes de la robótica en la robótica actual, pero que tal en el futuro, donde estaremos más robotizados que nunca. En un futuro quizás nosotros seamos los robots, aquellos que realicemos procesos cíclicos, que realicemos lo mismo todos los días, entonces, ahí donde quedarían las 3 leyes, el principal problema con las 3 leyes es como defines cada tema a tratar, es decir, como sabe un robot que es que un humano se haga daño, como sabe el robot que es defenderse a si mismo, simplemente esto depende del criterio de los humanos, por eso las leyes son inaplicables, lo que si es posible y más realista es crear protocolos y manuales para cada tipo de robot, ya que los protocolos de seguridad de hoy en día que se aplican en las herramientas y máquinas industriales son en base a los mismos principios que usaría un automóvil automatizado por ejemplo, pero que hay de los robots diseñados para la guerra; estos que normativas, o protocolos seguirían, estos dependerían de que agencia y de que gobierno sean, por ejemplo, un avión de combate automatizado tendría como objetivo dar en el blanco, y derribarlo, no se toma en cuenta que si el soldado se eyecta el robot tenga que matarlo; pero un robot de la CIA, uno que se especialice en el espionaje tendría como objetivo matar humanos; no creo que suceda algo como en la película “Terminator” en la cual los robots se vuelven en contra nuestra; sería como el problema de una guerra nuclear, que se apoderen del sistema de lanzamiento de misiles de Rusia o Estados Unidos y se usen para destruir una parte importante de un país o un continente, eso no ha pasado y se usan increíbles medidas de seguridad contra eso, el problema de que los robots adquieran conciencia propia y ataquen a la raza humana es poco probable debido a las inmensas medidas de seguridad que se tomarían.
Una vez aclarado que las leyes de la robótica son inútiles en el mundo moderno, y quizá también en el futuro, y que lo único viable es usar protocolos y normativas de seguridad para cada tipo específico de robot, que pasaría si en algún momento estas fallan por un error en la programación o incluso en el harware; que usaríamos como respuesta a eso, a lo largo de la historia hemos tratado de solucionar nuestros problemas tecnológicos con más tecnología, en las guerras siempre se ve que una vez terminan, el avance tecnológico y científico es asombroso, esto se debe a que buscamos respuestas creando más tecnología, ejemplo, Estados Unidos crea aviones muy superiores a los de otros países con tecnología de radar e intercepción muy avanzada, y otros países crean misiles tierra-aire mucho más potentes y efectivos, también más veloces; nos enfermamos y creamos vacunas, etc.
Entonces que haríamos en caso de un error, si los robots se llegan a rebelarse contra nosotros buscaríamos una solución tecnológica, y con nuestros satélites los “freiríamos”, lo cual sin duda es una desventaja para los países menos desarrollados, si ellos llegan a crear sus robots policías, y Estados Unidos quiere que le compren a ellos los robots, “fríe” con sus satélites a los robots de ese país y le vende los suyos, como sucede con la tecnología actual, casi todo es comprado a otros países, por parte de los países más pequeños y retrasados; por esta razón no puede haber un desbalance tecnológico, ya que en todos los países hay teléfonos celulares, etc.
Lo que tampoco tomo en cuenta Issac Asimov es que nosotros seríamos esclavos de la tecnología y no al revés, en la visión de Issac Asimov, dejábamos que la tecnología hiciera todo y le dábamos ordenes sobre las tareas que deseamos que hagan, y nosotros hacíamos actividades más interesantes para nosotros, actualmente sucede otra cosa muy diferente con la tecnología, las personas entran a internet, y este manda mensajes de dale click aquí y ganaras un premio, o juega este juego, etc., y uno se la pasa todo el día frente a la computadora haciendo lo que esta le dice, o frente al celular, simplemente somos esclavos de la tecnología y podría ponerse peor.
Supongamos que Issac Asimov y sus leyes no son solo ficción, que pasa entonces si nosotros creamos robots parecidos a los humanos y en lugar de interactuar nosotros, nos metemos a una máquina y operamos el robot a control remoto; uno puede tener la apariencia que quiera, verse como quiera, y obviamente aumentar sus cualidades, por ejemplo ser más fuerte o rápido, etc. Es bastante claro que estar encerrado todo el día en un cuarto controlando a un robot, y lo único para lo que realmente lo utilizas es para comprar la comida y que regrese a casa y comas, eso en cierta forma es hacerte daño, psicológico y físico, ya que estar todo el día encerrado en una habitación no es saludable, y lo peor sería la increíble dependencia que tendríamos hacia los robots.
Conclusión: Nuestra sociedad cada día depende en una mayor manera de la tecnología ya que a un problema tecnológico le busca una solución tecnológica, y se esta volviendo una necesidad y una forma de vida; y sin duda el hecho de la globalización incrementa esta necesidad tecnológica que provoca al consumidor de países atrasados tecnológicamente una dependencia a tecnología extranjera. Además de que las leyes de la robótica no nos sirven de ayuda ante la necesidad tecnológica y son totalmente incumplibles.
Asesor ETC
Mocte- Mensajes : 17
Fecha de inscripción : 27/01/2012
ENSAYO TRES LEYES DE LA ROBOTICA JEIH3105X






ASESOR ETC
JEIH3105X- Mensajes : 15
Fecha de inscripción : 26/01/2012
Re: Ensayos - Tres Leyes de la Robótica
Blanquito =D Ensayo



Asesor: ETC



Asesor: ETC
blanquito- Mensajes : 10
Fecha de inscripción : 27/01/2012
xavi SH- Mensajes : 15
Fecha de inscripción : 30/01/2012
Re: Ensayos - Tres Leyes de la Robótica
Asesor: ETC






BaruUuch- Mensajes : 11
Fecha de inscripción : 27/01/2012
Ensayo "Leyes de Isaac Asimov"
[img]

[img]

[img]

deseusa- Mensajes : 14
Fecha de inscripción : 30/01/2012
ENSAYO TRES LEYES DE LA ROBOTICA edward19
ASESOR: ETC







edward19- Mensajes : 11
Fecha de inscripción : 27/01/2012
Página 1 de 2. • 1, 2
Página 1 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|